Periodismo indígena, territorio y medio ambiente

iej
Periodismo indígena, territorio y medio ambiente

Tiempo estimado de dedicación: 7 horas

Certificado de finalización: Sí

Idiomas: Español e inglés

Haga clic en las instrucciones detalladas aquí para ingresarse en el sistema de aprendizaje utilizado para este curso.

La Red Mundial de Periodistas Ambientales (EJN por sus siglas en inglés) y el medio independiente Agenda Propia con su Red Tejiendo Historias presentan este curso virtual para ayudar a las y los periodistas indígenas y no indígenas del mundo a comprender el periodismo desde la mirada de los pueblos indígenas, y a mejorar las coberturas sobre las realidades de los pueblos originarios con enfoques en derechos humanos, Madre Tierra, territorio y medio ambiente. 

El curso se desarrollará en tres módulos y estará habilitado de manera gratuita en español e inglés. Las inscripciones estarán abiertas desde el 20 de marzo y se habilitará el primer módulo en el mismo día. Se utilizará el sistema de gestión de aprendizaje Learn Amp, plataforma de formación utilizada por EJN.

Los temas de aprendizaje inician con reflexiones sobre la labor periodística, la forma cómo los pueblos indígenas son representados y hacen especial énfasis en el trabajo de los medios de comunicación y periodistas y comunicadores indígenas.

Además, las y los participantes podrán conocer los derechos humanos y territoriales de los pueblos indígenas, tener acceso a un amplio repositorio de recursos, y recibir recomendaciones para desarrollar reportajes o historias con enfoque en los derechos de la Madre Tierra y del territorio, fundamentales para la pervivencia física y cultural de los pueblos originarios, y la protección de la biodiversidad.

El curso termina con el desarrollo de la metodología Periodismo Colaborativo Intercultural, herramienta diseñada por el medio colombiano Agenda Propia para cocrear historias con equipos interculturales. 

En la plataforma también se comparten guías para la producción de historias, propuestas de temas para cubrimiento periodístico, distintos materiales multimedia y reportajes inspiradores para desarrollar producciones diversas. 

Al finalizar los tres módulos hay una evaluación del curso y se otorgará un certificado para aquellos que lo completen con éxito. 

Este curso está dirigido a comunicadoras, periodistas, narradores, estudiantes de periodismo –indígenas y no indígenas– de cualquier parte del mundo.

Si tiene alguna pregunta de soporte técnico, envíela a ejn-learning@internews.org.

Tenga en cuenta que para poderse registrar en el curso debe estar inscrito en esta página y tener la sesión iniciada. Si aún no tiene cuenta en EJN, cree una dando clic en Iniciar sesión en la parte superior derecha de esta página.

 


Crédito de imagenes: Artista colombiano indígena (pueblo Nasa), César Galarza.

By visiting EJN's site, you agree to the use of cookies, which are designed to improve your experience and are used for the purpose of analytics and personalization. To find out more, read our Privacy Policy