Cómo Podría Ser la Resiliencia Costera en América Latina: Un Seminario Web Para Periodistas
Los países de América Latina se enfrentan a numerosos problemas medioambientales: sequías e inundaciones graves, escasez de agua y erosión del suelo, actividades extractivas como la deforestación y la minería... y la lista continúa. Sin embargo, los efectos generalizados del cambio climático en las costas no suelen recibir la atención que merecen, especialmente cuando un informe de 2021 de la OMM reveló que el nivel del mar está subiendo más rápidamente en la región que en el resto del mundo.
De acuerdo con The Nature Conservancy, la costa caribeña de México ha perdido el 80% de su cubierta de coral, mientras un informe de 2023 de la OMM subraya que el clima extremo se está agudizando en la región.
Sin embargo, las comunidades y los responsables políticos de la región también están en primera línea de las soluciones de adaptación y resiliencia. Los mecanismos financieros innovadores han tenido cierto éxito en los países de la ecorregión del Arrecife Mesoamericano, mientras que otras comunidades están desarrollando sus propios planes y estrategias de gestión de riesgos.
Ponentes:
- Víctor García, presidente de la Junta Directiva de la Red Universitaria de las Américas y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres
- Tania Orbe Martínez, profesora de periodismo científico en la Universidad San Francisco de Quito
- María del Rosario Calderón, oficial senior de comunicaciones en WWF Mesoamérica
Moderadora:
- Lucy Calderón Pineda, mentora de historias de América Latina para la EJN
Documentos y enlaces útiles:
- Presentación de Víctor García: "Planes de resiliencia zonas marino-costeras"
- Presentación de Tania Orbe Martínez: "Resiliencia costera: Protocolos periodísticos y manejo de información científica"
- Presentación de María del Rosario Calderón: "Costas Listas: un legado para la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano"
- Naciones Unidas: "Informe del grupo de trabajo intergubernamental de expertos de composición abierta sobre los indicadores y la terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres"
- "Costas Listas" de WWF
Este seminario web se impartió tanto en español como en inglés y portugués. Para ver la versión en inglés, haga clic aquí. Para ver la versión en portugués, haga clic aquí.