
The government of Argentina plans to build two giant dams in the Santa Cruz river, the last untouched glacial river in Patagonia, putting in danger the winter habitat of the maca tobiano, a new species that is endemic to just one province in Patagonia. Now, a coalition of national and international NGOs is asking the UICN to take a rol to save this bird.
Image credit: Flickr/franalverja
La política energética de la Argentina metió la cola en Hawaii, donde se está realizando el Congreso de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), la organización ambiental más grande y antigua del mundo. Una coalición de ONGS argentinas e internacionales está presentando una moción pidiendo que se suspenda las obras hidroeléctricas proyectadas sobre el río Santa Cruz hasta tanto se garantice que no se afecta a las poblaciones de macá tobiano, un pequeño y emblemático ave que está en estado crítico de riesgo de extinción.
El macá tobiano fue declarado monumento de la provincia de Santa Cruz. Su descubrimiento en el año 1974 fue un hito mundial, ya que se identifican muy pocas nuevas especies de aves. Esta pertenece a una especie conocida como zambullidora, porque bucea para buscar su alimento. Pasa todos los inviernos en la desembocadura del río Santa Cruz, que verá totalmente alterado su ritmo hidrológico si se construyen las represas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic, ya que pasará a tener durante todo el año el caudal que tiene ahora sólo durante el verano.
El macá tobiano está en la famosa lista roja de la UICN, cuya validez científica es incuestionable. Justamente, es esta organización -que tiene 1200 miembros- la que se encarga de dictaminar qué especie está en riesgo o cuál está extinta. Justamente, en los próximos días se conocerá un nuevo listado de especies en condiciones de extrema vulnerabilidad.
La moción pide que antes que se realicen las obras sobre el río Santa Cruz, se realicen los estudios de impacto ambiental correspondientes, un paso que se ha se ha realizado, al menos no con la participación de actores independientes, que garanticen su validez científica. El documento también solicita que la directora de la UICN se comunique con el presidente Mauricio Macri para que le haga llegar material sobre el impacto de las represeas sobre los ecosistemas, así como las alternativas disponibles sobre otros recursos renovables para la generación eléctrica.
Esta es una auténtica batalla entre David y Goliat, ya que el macá tobiano es un pequeño animalito, que sólo habita en la provincia de Santa Cruz. Tiene una enorme legión de fanáticos, que lo protegen las 24 horas del día de sus predadores durante las epocas de reproducción, que tienen lugar en la meseta del Lago Buenos Aires, al norte de la provincia. Justamente, para tratar de preservarlo, se creó recientemente el parque Nacional Patagonia.
La moción, que será votada la próxima semana en el Centro de Convenciones de Honolulu, requiere que la Comisión de Supervivencia de Especies -que es la encargada de elaborar la lista roja- le entregue a la "República Argentina toda la información disponible sobre el estado de la especie policeps gallardoi (macá tobiano) y las implicancias y soluciones para abordar la urgencia" que tiene como especie en peligro de extinción. Quedan menos de mil ejemplares de macá tobiano, cuya fotografía adorna cualquier lugar público en la provincia.
Las represas sobre el río Santa Cruz fueron originalmente planead por el gobierno de Cristina Kirchner. La administración de Macri ha decidido continuarlas, aunque con menos turbinas. Sin embargo, tampoco realizó los estudios de impacto correspondientes.