Date Range
Sort by Relevant
Rio de Janiero, Brazil

Lavado verde de conciencia no Economía Verde: Greenpeace

La organización ecologista Greenpeace de encuentra presente en Rio para participar en la Conferencia de Desarrollo Sustentable que se desarrollará del 20 al 22 de junio proximos.  En entrevista con Daniel Mittler, Director Político de Greenpeace Internacional, señaló que aunque estos deberían ser los temas mas importantes, esta conferencia se quedará estancada porque los grandes contaminadores son quienes están a cargo y los gobiernos no están para regularlos.  Para Mittler con respecto de la Economía Verde lo que está en la mesa de negociación ahora "es un lavado verde de conciencias no una economía verde", pues esta enfocada a continuar haciendo "negocios como siempre" sin que lo sustancial cambie.  Hay grandes incongruencias dentro de lo que llaman economía verde -señala Mittler- pues "vemos paises como Corea empujando por incluir la energía nuclear como si fuera la solución a nuestros problemas de energía mundiales, lo que por supuesto no es". 

"Esta cumbre será un fracaso"ha dicho Mittler en entrevista, pues considera que no lograra los cambios que el mundo necesita urgentemente: Energía, deforestación cero y protección de los océanos. "Los gobiernos no van a tomar las decisiones de acción que hacen falta para cambiar el rumbo de las cosas". 

A pesar de lo anterior, Mittler asegura que esta Cumbre aun puede tener un éxito importante en una cosa: iniciar un plan de rescate para los océanos. Los océanos son uno de los ecosistemas mas amenazados. Cerca del 85% de los recursos pesqueros están sobre explotados, el numero de especies invasoras ha aumentado y las Zonas Muertas, áreas en los océanos carentes de oxigeno, están en franco incremento. 

"Esta cumbre puede dar realmente un paso adelante si se logra acordar un plan para el rescate de los océanos". Dicho acuerdo aun está en la mesa de negociaciones y también fue incluido en el ultimo documento elaborado por Brasil el dia de ayer.  Sobre este asunto hay que destacar que tanto las delegaciones mexicana como española han destacado la importancia de este acuerdo relativo a los océanos y se mostraron optimistas en cuanto a su aprobación. Hay que destacar que una gran mayoría de países apoya este acuerdo y sin embargo, su inclusión y posible aprobación aun tendrá que enfrentarse a la renuencia de la delegación de Estados Unidos.  "Lo que ahora necesitamos es que el Presidente Obama apoye el plan y deje de bloquear este acuerdo" puntualizó. "Hoy por hoy, muchas compañías están tomando los recursos de los océanos cuando quieren y cuanto desean, especialmente los recursos genéticos".  Los recursos genéticos son aprovechados por distintas empresas para producir medicamentos, cosméticos, suplementos nutricionales, entre otras cosas. En la actualidad no existe ninguna regulación clara con respecto a su uso y explotación.  "Los océanos deben ser considerados como una herencia para la humanidad y deben ser protegidos en consecuencia más que solo ser explotados por unos cuantos" finalizó Mittler.