
In clear reference to the threat posed by Donald Trump, Mexican chief delegator, Miguel Ruiz Cabanas, asked the UN climate convention to avoid being distracted by "recent events" and urged them to accelerate action against climate change through seven points, including raising additional financial resources.
El jefe de la delegación mexicana en la COP22, Miguel Ruiz Cabañas, pidió a la convención climática no dejarse distraer por los eventos recientes, a una semana de la elección de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.
“Eventos recientes han hecho dudar a algunos de nuestra marcha”, indicó el subsecretario de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al representar a México en la plenaria de la cumbre climática que se lleva a cabo en Marruecos.
“El resurgimiento del aislacionismo no es el camino, pero sí puede ser un distractor de nuestras acciones colectivas.
No podemos detenernos especialmente en un tema como detener el cambio climático, que requiere acciones urgentes”, añadió Ruiz Cabañas.
El mensaje de Ruiz Cabañas ocurre un día después de que la delegación mexicana presentara en la COP22, a la par que los representantes de Estados Unidos y Canadá, su estrategia contra el cambio climático hacia 2050. Entre otras medidas, el documento prevé la integración futura del mercado de carbono mexicano —actualmente en fase piloto con apoyo de la Bolsa de Valores y organizaciones sociales— con mercados hermanos en regiones norteamericanas como California y Ontario.
En la presentación de la estrategia, el representante de la delegación mexicana Rodolfo Lacy explicó que los documentos fueron elaborados mediante una base de colaboración técnica, que para el caso mexicano incluyó la elaboración de modelos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
“Es factible construir puentes en lugar de muros”, aseguró en el evento el también subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.
Con el posicionamiento de este jueves ante la plenaria, México se une a una larga lista de países que han cerrado filas por la lucha contra el cambio climático, ante la amenaza hecha por Donald Trump de renegociar los términos del Acuerdo de París.
La lucha global contra el cambio climático entra en una fase crítica, luego de que la Organización Meteorológica Mundial informara el lunes que el aumento promedio de la temperatura global habría ya alcanzado 1.2 grados centígrados, lo que aleja al mundo del objetivo planteado en París de detener el termómetro en 1.5 grados.